Misión y objetivos.


Creada en 1948, está integrada por 44 Estados miembros (33 países de América Latina y el Caribe junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia) y 13 países asociados. La CEPAL realiza estudios, investigaciones y publicaciones; brinda asesoría, capacitación y apoyo a la cooperación regional e internacional; y genera espacios de diálogo para que los países y otros actores relevantes intercambien puntos de vista sobre los problemas y oportunidades de América Latina y el Caribe.



Misión: CEPAL tiene como misión en el área de desarrollo integral de América latina y el caribe, enfocándose en los derechos e igualdad. De manera general se analizan las políticas sociales implementadas por los gobiernos de la región para la superación de la pobreza, una mayor y universal protección social y el logro de la igualdad; y se estudian y difunden experiencias exitosas para contribuir a los procesos de adopción de decisiones. Esta misión se cristaliza en la asesoría a los gobiernos en el diseño de programas y políticas sociales, y en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países. En 1996, los gobiernos actualizaron su misión institucional y establecieron que la Comisión debía desempeñarse como centro de excelencia, encargado de colaborar con sus Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo. Esta misión incluye la formulación, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas, así como la prestación de servicios operativos en los siguientes campos: información especializada, asesoramiento, capacitación, apoyo a la cooperación y coordinación regional e internacional.



Objetivo: La CEPAL, en el área del desarrollo económico, tiene como objetivo la promoción de un crecimiento económico equitativo de largo plazo y la asignación eficiente de recursos financieros para apoyar el desarrollo y la igualdad en los países de América Latina y el Caribe. Esta misión se instrumenta a través de tres estrategias: un seguimiento sistemático de políticas y reformas macroeconómicas, una evaluación de la incidencia de éstas en términos de sustentabilidad, eficacia y equidad, generar un apoyo sustantivo para la formulación e implementación de dichas políticas y reformas por parte de los gobiernos.


Comentarios