Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Indicadores y su implementación.

 • Identifiquen los indicadores que ha propuesto el organismo internacional que han analizado Desde sus inicios, la CEPAL ha considerado la educación como un eslabón que contribuye a conciliar el crecimiento, la equidad y la participación en la sociedad. El tema ha adquirido particular relevancia en años recientes, como eje clave del paradigma de la igualdad, desde la perspectiva de reducción de brechas para ejercer el pleno derecho a la educación; pero también, en términos de lo central que la educación resulta para el cambio estructural a partir de la construcción de capacidades desde la base. Por ende, la División de Desarrollo social tiene entre sus objetivos investigar y ampliar el conocimiento en este ámbito. La CEPAL utiliza un esquema simple de indicadores sin una organización temática, en el entendido de que este forma parte de un modelo y esquema más general que incluye el tema educativo como una de las dimensiones de análisis dentro del sector demográfico y social, jun...
  Misión y objetivos. Creada en 1948, está integrada por 44 Estados miembros (33 países de América Latina y el Caribe junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia) y 13 países asociados. La CEPAL realiza estudios, investigaciones y publicaciones; brinda asesoría, capacitación y apoyo a la cooperación regional e internacional; y genera espacios de diálogo para que los países y otros actores relevantes intercambien puntos de vista sobre los problemas y oportunidades de América Latina y el Caribe. Misión: CEPAL tiene como misión en el área de desarrollo integral de América latina y el caribe, enfocándose en los derechos e igualdad. De manera general se analizan las políticas sociales implementadas por los gobiernos de la región para la superación de la pobreza, una mayor y universal protección social y el logro de la igualdad; y se estudian y difunden experiencias exitosas para contribuir a los procesos de adopción de decisiones. Esta misión se cristaliza en la ases...
  Órganos rectores. Conferencia de las Partes La Conferencia de las Partes es el máximo órgano deliberativo y de decisión del  Acuerdo de Escazú . Está compuesta por todos los Estados Partes y cuenta con la significativa participación del público. Entre sus funciones está examinar y fomentar la aplicación y efectividad del Acuerdo. Mesa directiva La Mesa Directiva del Acuerdo de Escazú está compuesta por una presidencia y cuatro vicepresidencias, elegidas por la Conferencia de las Partes. Está integrada, además, por una de las personas representantes electas del público, con voz pero sin voto. Composición (2022-2024):  Presidencia: Uruguay Vicepresidencias: Antigua y Barbuda Argentina México Santa Lucía Representante electo del público: Irene Murillo   Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del  Acuerdo de Escazú  para promover ...